Pandemic está de moda en el mundo de los juegos de mesa y no por el Covid. Ya en 2008 nació este revolucionario juego que supuso una de las máximas referencias para los cooperativos estratégicos y familiares.
Y no solo el básico, porque como habrás visto en la reseña y en el como se juega a Pandemic hay mogollón de expansiones y nuevos juegos similares. Te invito a leerla si tienes dudas acerca de si comprarlo o no, o necesitas un tutorial que modestamente creo incluso mejor que el propio reglamento del juego, que contrariamente a otros viene bastante bien explicado.
En el presente artículo no te enseñaré cuestiones básicas acerca de como se produce un brote o cuando se aumenta el nivel de propagación, pero sí te hablaré de estrategia, de estrategia para ganar a este juego cooperativo, probablemente el mejor de su categoría.
Si quieres ser un crack en Pandemic, no te pierdas ninguno de estos puntos donde trataré de enseñarte algo útil para conseguir la victoria.
- Analiza la estrategia para tus personajes
- Analiza el escenario inicial y establece una estrategia
- Mantén al de la cura cerca del centro de investigación
- Trata de gestionar bien tu mano
- No te centres en erradicar enfermedades
- Aprende a usar bien los eventos
- Colaborar entre todos
- Establece prioridades
1) Analiza la estrategia para tus personajes
Claro está, una cosa son los planes que hagas y luego lo que finalmente hagas debido a lo que te traigan las cartas…
Pero ya que los personajes están tan especializados en general simplemente hay que tratar de aprovecharlos de la mejor manera, lo que te dará muchos puntos extra para lograr el objetivo.
Personaje | Estrategia | |
---|---|---|
Médico | ![]() | Tener a un médico dando tumbos y recogiendo cubitos de ciudades que tengan 1 cubito solo no parece muy eficaz. En lugar de eso mejor llevarlo a zonas muy conflictivas para limpiarla usando muy pocas acciones. |
Especialista en cuarentenas | ![]() | El Especialista en Cuarentenas no es tan eficaz curando, pero si está bien ubicado o consigues llevarlo a zona a tiempo ganas el tiempo extra suficiente como para que la cosa no se desastre y no haya brotes, o menos aún las indeseables reacciones en cadena. |
Analista | ![]() | El Analista no debe diluirse tampoco en tareas poco productivas si no más bien en aprovechar su habilidad. Él puede dar cartas con facilidad como nadie, así que debe de estar atento a acompañar a aquellos que tengan 4, 3 o incluso 2 cartas de un color para darles las que les falten. |
Genetista | ![]() | Y si el Analista es muy bueno dando cartas, la Genetista es el mejor receptor para ellas ya que con tan solo 4 te descubre una cura. Conviene no tenerlo nunca muy lejos de un centro de investigación, o tener la posibilidad de crearle uno cerca o guardarle esa carta que lo lleve volando al centro o a una ciudad cercana. |
Coordinador de efectivos | ![]() | Otros personajes son menos intuitivos a la hora de jugarlos, como por ejemplo el coordinador de efectivos. Esto es debido a que la acción de compartir información es bastante compleja al ser necesario ubicar en la ciudad objetivo a los 2 personajes que necesitan dicha acción. Y además puede que esa ciudad se encuentre lejos de los principales focos de problemas, lo que es un rollo. Probablemente también se pierdan algunos acciones ante la imposibilidad de estar en el lugar adecuado y hacer algo productivo en el turno previo. |
Experto en operaciones | ![]() | El experto en operaciones puede ser muy útil al poder colocar un centro de investigación en cualquier lado, tanto para facilitarle la tarea a quien busque una cura como para usarlos el mismo para viajar de manera muy eficaz. |
Planificador de contingencias | ![]() | Con el tengo menos experiencia porque nunca me tocó a pesar de las decenas de partidas que llevo a Pandemic, cuestión de suerte supongo, el médico sale casi siempre pero este no. El caso es que los eventos te pueden salvar de una buena cuando la cosa se complica. Una vez gastadas estás cartas podrías recuperarlas otra vez, lo que seguro te puede salvar más de una vez. |
2) Analiza el escenario inicial y establece una estrategia
Una vez tengas a tu equipo listo, debes identificar donde han surgido los problemas más gordos y establecer un plan para atenderlos.
Por ejemplo, si hay 2 ciudades juntas y del mismo color, una con 2 y otra con 3 cubitos ahí habrá una zona que te puede dar la noche… Debes ser previsor y mandar allí a los personajes que mejor atienden esas situaciones como el médico o el especialista en cuarentenas. Porque podrías pensar que como ya han salido esas cartas ya no pueden salir de manera inmediata en infecciones estás a salvo, más nada más lejos de la realidad: puede aparecer una epidemia y tras la intensificación volver a repetirse las ciudades creándose los temidos brotes en cadena.
3) Mantén al de la cura cerca del centro de investigación
Si la Genetista u otro personaje cualquiera están a punto de acumular las cartas necesarias procura que si tienen ese pelín de suerte no les sea difícil crear dicha cura. Porque no solo es importante crear una cura porque sí, porque es un objetivo del juego, ya que además es muy útil liberar tu mano para dejar sitio para nuevas cartas. Si no muy fácilmente se podría dar el caso de tener que descartarte de cartas que no querrías.

Esto podría salvarse si tienes la carta de evento Subvención del gobierno, Vuelo de Emergencia, al Experto en operaciones… Etc
4) Trata de gestionar bien tu mano
En general conviene guardar y acumular cartas de un color al que le falte la cura. Como también es deseable reservar cartas de evento para cuando haga falta realmente.

No obstante puede ser muy útil gastar alguna, especialmente cuando ya tienes muchas y luego probablemente te tendrías que descartar. Y otras es que la situación lo requiere, hay un momento de crisis donde debes usar esa carta de evento, o esa carta de ciudad que te permite viajar rápido o crear el centro.
5) No te centres en erradicar enfermedades
El objetivo es conseguir las curas, no erradicar enfermedades, lo que significa que no debes perder mucho tiempo en eliminar todos los cubitos de un color, porque te distraerá, te hará perder el tiempo e igual luego no llegas a tiempo para atender lo importante.
Es buena idea erradicar alguna enfermedad si está asequible, más no debes de perder mucho tiempo en ello
Lo que no significa que no sea buena idea erradicar alguna enfermedad. De hecho es bastante bueno que te puedas olvidar de un color. Si la cosa está más o menos controlada y estás muy cerca de una erradicación total no lo desaproveches.
6) Aprende a usar bien los eventos
Además de las habilidades de los personajes, deberías tener muy claro como aprovechar bien las cartas de evento.
Evento | Utilidad | |
---|---|---|
Vuelo de Emergencia | ![]() | Podrías utilizarla para desplazarte para una acción urgente importante cuando no tengas una otro método de viaje rápido. |
Una Noche Tranquila | ![]() | Si tienes ciudades con 3 cubitos de enfermedad, y podría darse un brote puede ser aconsejable jugarla. |
Subvención del Gobierno | ![]() | Algunos personajes tienen problemas para viajar rápido a un centro, o para construir uno. En este caso esta carta es de lo más útil. |
Resistencia a la Enfermedad | ![]() | Una vez que sale Epidemia y la cosa puede complicarse en alguna ciudad mejor usa esta carta antes del la fase Intensificar |
Pronóstico | ![]() | Tras una Epidemia y antes de la fase de infección puedes usar pronóstico para evitar que en la fase de infección salga de primera una ciudad que te haga daño y así ganar tiempo para mandar allí (por ejemplo) al Especialista en cuarentenas |
Ten siempre presente también como el Planificador de contingencias es capaz de recuperar alguna carta de evento descartada para volverla a utilizar.
7) Colaborar entre todos
Este consejo parece obvio pero en la práctica no se hace tanto como debiera. En mis partidas suele ocurrir que algún jugador, normalmente el más veterano o el que mejor sabe jugar monopoliza en exceso la toma de decisiones, algo que en general funciona bastante bien, pero no siempre porque los demás pueden aburrirse o dejar de prestar atención.
Es muy bueno conseguir que todos estéis metidos en la partida y todos se sientan importantes
Si consigues que todos estéis metidos en la partida y todos se sientan importante, podrán surgir más opciones durante el juego que a lo mejor se le pasan a este jugador acaparador, porque es fácil despistarse o no darse cuenta de algún movimiento o acción oportuna.
8) Establece prioridades
Puede que haya momentos que no sabe uno por donde es mejor tirar. ¿Voy a una zona a quitar cubitos o me quedo por aquí cerca del centro por si me sale la carta que me falta?

Entre todos debéis analizar la situación y establecer qué es más importante en cada momento. A lo mejor, aunque sea urgente ir a una zona a limpiar, compensa que un jugador próximo a sacar la cura se quede cerca del centro, tomando algún riesgo sí, pero sabiendo que el jugador posterior puede ir y limpiar de manera más eficaz.
No puedo plantear aquí todos los escenarios posibles a los que se enfrentaría cualquier equipo en Pandemic, pero de esta manera sabrás como afrontar muchas situaciones de la mejor manera, simplemente aplicando el sentido común, teniendo en cuenta las probabilidades de que sucedan las cosas y buscando el rendimiento de las acciones que realizarán los personajes.
Y bueno, esto es todo por el momento. Iré añadiendo consejos extra si se me ocurren o si alguien los aporta en comentarios. Espero que os haya gustado y nada, nos leemos en otra ocasión, tal vez con algún Legacy 😉